Establecer métodos que permitan seleccionar masas arbóreas y madera en monte adaptadas a las características requeridas en la madera para su uso final.
Optimizar rendimiento de la madera de Eucalyptus nitens, Pinus pinaster, y Pinus radiata para los usos previstos, mediante el estudio de un “árbol tipo” de cada especie.
Estudio de secado y aserrado de la madera de Eucalyptus nitens para minimizar los problemas de colapso que suceden en la actualidad.
Dar valor estructural a las especies de mayor crecimiento en Galicia y que en la actualidad aún no están reconocidas en norma: Eucalyptus nitens y Pinus pinaster de gran escuadría (b>70 mm), para hacer viable la utilización estructural de Eucalytus nitens para madera técnica, y de Pinus pinaster para piezas aserradas.
Dar mayor durabilidad a las maderas locales a través de la modificación de la estructura interna que cambia sus propiedades.
Posibilitar una línea de madera ignífuga de modo que mejore su comportamiento ante el fuego.
Evaluar la viabilidad técnica de productos estructurales innovadores con madera de Eucalyptus nitens, Pinus pinaster y Pinus radiata para posibilitar la construcción con madera de origen gallego que impulse el sector forestal.
Mejora de prestaciones de la madera contralaminada mediante la introducción de Eucalyptus nitens.
Creación de productos prefabricados con prestaciones mecánicas, higrotérmicas y acústicas, que formen cerramientos altamente eficientes.
Demostración de la viabilidad técnica de la construcción con productos de madera o derivados, fabricados con materia prima gallega y aislamientos naturales, para posibilitar edificaciones de bajo consumo energético.
Difusión de los resultados y potenciador de la replicabilidad del proyecto.
Cerrar el modelo de Economía Circular para poder determinar las opciones de reciclado al final de la vida útil de los productos y la huella de carbono que generan.